Cuba es un país diferente, único en su estilo y con una rica cultura y una belleza natural incomparable. Muchas personas sueñan con vivir en esta isla caribeña, pero ¿es posible comprar una propiedad en Cuba como extranjero?
La foto de portada de este artículo pertenece a esta hermosa propiedad en el corazón del Vedado habanero
La respuesta corta es sí, pero no es fácil ni barato. Existen varias restricciones y requisitos legales que hay que cumplir para poder adquirir un inmueble en Cuba, y el proceso puede ser largo y complicado.
En este artículo te explicaremos los pasos que debes seguir para comprar una propiedad en Cuba como extranjero, los beneficios y riesgos que implica, y algunos consejos prácticos para facilitar tu experiencia.
Paso 1: Obtener la residencia permanente o temporal en Cuba
El primer requisito para comprar una propiedad en Cuba como extranjero es tener la residencia permanente o temporal en el país. Esto se debe a que la Constitución cubana establece que solo los ciudadanos cubanos y los residentes permanentes o temporales pueden ser propietarios de bienes inmuebles en el territorio nacional.
La residencia permanente se otorga a los extranjeros que tienen vínculos familiares con ciudadanos cubanos (por ejemplo, cónyuges, hijos o padres), o que han vivido legalmente en el país por más de cinco años consecutivos y es bastante engorroso y difícil que se otorgue aun cumpliendo estos requisitos.
La residencia temporal, además, se concede a los extranjeros que tienen un contrato de trabajo con una entidad cubana o extranjera autorizada por el gobierno cubano, o que realizan actividades académicas, científicas, culturales o deportivas de interés para el país.
Para solicitar la residencia permanente o temporal se debe presentar una serie de documentos ante la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) del Ministerio del Interior (MININT), tales como:
- Pasaporte vigente
- Visa correspondiente
- Certificado médico
- Certificado de antecedentes penales
- Carta de solicitud explicando las razones para residir en Cuba
- Carta de invitación o contrato de trabajo de la entidad cubana o extranjera
- Dos fotos tamaño carné
El trámite puede demorar entre tres y seis meses.
Paso 2: Buscar una propiedad adecuada a tus necesidades y presupuesto
Una vez obtenida la residencia permanente o temporal en Cuba, el siguiente paso es buscar una propiedad adecuada a tus necesidades y presupuesto. Esto puede ser difícil debido a la escasez de oferta inmobiliaria en el país, la falta de transparencia en los precios y las condiciones de las viviendas, y la ausencia de un mercado formal regulado.
Existen dos formas principales de buscar una propiedad en Cuba como extranjero: a través de intermediarios privados (corredores inmobiliarios), directamente con los propietarios o con las nuevas web que están surgiendo de compraventa de propiedades en Cuba, como nuestra web inmobiliariacubana.com.
Los intermediarios privados son personas que se dedican a ofrecer servicios de asesoría, gestión y negociación para facilitar la compra-venta de propiedades entre particulares. Estos cobran comisiones que pueden variar entre el 3% y el 10% del valor del inmueble. Los intermediarios privados pueden ser útiles para encontrar opciones más variadas y acordes al mercado internacional, pero también pueden implicar riesgos como fraudes, sobrecostos o incumplimientos contractuales. Le recordamos que nuestra web no cobra comisiones en ninguna parte del proceso de compraventa, solo ofrece información y ayuda a establecer una relación clara entre comprador y propietario.
A nuestro juicio, y en el caso específico de Cuba, recomendamos tratar directamente con el o los propietarios que venden directamente sus propiedades sin intermediarios. Estos suelen publicar sus anuncios en sitios web especializados como Revolico.com, Cubisima.com, Porlalivre.com o en nuestra web.
Los propietarios pueden ofrecer precios más bajos y condiciones más flexibles, pero también pueden tener dificultades para mostrar sus propiedades, documentar sus títulos legales, o realizar los trámites necesarios.
Al inicio de este artículo le dijimos que el proceso era largo y complicado. Cuba es atípica en todos los aspectos.
Recomendaciones finales
En cualquier caso, se recomienda visitar personalmente las propiedades más de una vez y en diferentes horarios del día.
Negocie directamente con el propietario.